Día Internacional de la Visibilidad Intersexual

Diversidad

27 octubre 2025

El 26 de octubre se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Intersexual, una fecha dedicada a reconocer, visibilizar y reivindicar los derechos de las personas intersex en todo el mundo.

Desde la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), a través de la Unidad de Diversidad del Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, nos sumamos a esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con la igualdad, la dignidad y el respeto hacia todas las identidades y corporalidades.

Las personas intersex nacen con características sexuales (como genitales, gónadas, cromosomas u hormonas) que no encajan en las definiciones típicas de lo que socialmente se considera masculino o femenino. A pesar de su diversidad, a menudo se enfrentan a la invisibilidad social, la discriminación y prácticas médicas no consentidas.

El Día de la Visibilidad Intersexual busca romper el silencio que históricamente ha rodeado estas realidades, promover la concienciación social, y avanzar hacia la plena protección de los derechos humanos de las personas intersex.

La UMH, en el marco de su Plan de Equidad, Diversidad e Inclusión, trabaja para construir un entorno universitario donde todas las personas puedan vivir, expresarse y desarrollarse libremente, sin miedo a la discriminación por motivo de sexo, identidad o expresión de género, ni por sus características sexuales.

Visibilizar es también educar, acompañar y transformar. En esta fecha, recordamos la importancia de escuchar las voces intersex y de continuar trabajando, desde la educación y la sensibilización, por una sociedad más justa, informada e inclusiva.

La UMH refuerza su compromiso con la memoria, la diversidad y los derechos humanos a través de actividades como la II Jornada de Memoria Trans y Solidaridad Intersex, que se celebrará el próximo 10 de noviembre (toda la información: https://diversidad.umh.es/2025/10/20/ii-jornada-memoria-trans-y-solidaridad-intersex/) un espacio de encuentro y reflexión dedicado a promover la empatía, la inclusión y la visibilización de todas las identidades.