Día Internacional del Pueblo Gitano

Diversidad, Pueblo Gitano

9 abril 2025

El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha de gran significado para reconocer y visibilizar la rica cultura, historia y contribuciones de este pueblo, así como para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrenta. Este año, además, se celebra un aniversario muy especial: los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, un hito que nos invita a mirar atrás y reflexionar sobre el camino recorrido.

En 1425, los primeros grupos gitanos llegaron a la península ibérica, dando inicio a una presencia que, a lo largo de los siglos, ha marcado la historia del pueblo español. Estos 600 años han sido testigos de persecuciones, estigmatización, y marginación, pero también de una inquebrantable resistencia y la preservación de una identidad cultural única.

El pueblo gitano ha dejado una huella profunda en muchas facetas de la cultura mundial. En España, su influencia en el flamenco es incuestionable, siendo la música y la danza flamenca una de las manifestaciones culturales más importantes que trascienden fronteras. La lengua romaní, las costumbres y las festividades propias de los gitanos son, además, testimonio de una cultura rica que sigue viva y vibrante a pesar del paso del tiempo.

La convivencia de las comunidades gitanas con otras culturas ha permitido el intercambio y la evolución de las tradiciones, pero también ha generado una mezcla única que forma parte del patrimonio intangible de nuestra sociedad.

A pesar de su rica herencia cultural, el pueblo gitano sigue enfrentando enormes desafíos, donde persisten las barreras sociales que dificultan su plena integración en la sociedad.

En la Universidad Miguel Hernández, nos comprometemos a promover una cultura inclusiva que valore la diversidad como una fortaleza. En este día tan significativo, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano y los 600 años de su llegada a España para continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa.

A través de iniciativas de sensibilización, talleres y jornadas, la UMH fomenta el respeto mutuo, la reflexión y el aprendizaje sobre la diversidad cultural, entendiendo que una universidad inclusiva es aquella que acoge a todas las comunidades y celebra sus diferencias.

Este 8 de abril, invita a la comunidad universitaria a unirse en la celebración de la cultura gitana, a reflexionar sobre su historia y a reconocer tanto sus logros como las luchas que aún enfrenta.