Día Internacional contra la LGTBIfobia

Diversidad

16 mayo 2025

Cada 17 de mayo, el mundo alza la voz contra la LGTBIfobia, recordando que la diversidad sexual y de género no solo debe ser reconocida, sino también respetada, celebrada y protegida. En la Universidad Miguel Hernández, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la igualdad y la libertad de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Esta fecha no es casual. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde entonces, este día se ha convertido en un símbolo global de lucha contra las múltiples formas de discriminación que aún persisten hacia las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex y otras diversidades (LGTBIQ+).

En la UMH, entendemos que la universidad debe ser un espacio seguro, libre de odio y prejuicio, donde cada persona pueda desarrollar su potencial sin miedo a ser juzgada o discriminada. Por ello, la Unidad de Diversidad trabajamos para promover acciones formativas, campañas de sensibilización y redes de apoyo que construyan una comunidad universitaria más justa y empática.

Este 2025, queremos invitar a toda la comunidad universitaria a reflexionar sobre el papel que cada una de nuestras acciones (o silencios) tiene en la construcción de una sociedad más equitativa. La LGTBIfobia se manifiesta de muchas formas: desde comentarios aparentemente inofensivos hasta violencias estructurales. Denunciarla, visibilizarla y erradicarla es tarea de todas y todos.

💡 ¿Qué podemos hacer?

  • Escucha, aprende y cuestiona tus prejuicios.
  • Intervén cuando presencies actitudes discriminatorias.
  • Apoya activamente a tus compañeres LGTBIQ+.
  • Participa en las actividades organizadas desde la UMH por la diversidad y la inclusión.

La diversidad es una riqueza, no una amenaza. Sigamos construyendo, entre todas las personas, una universidad y un mundo donde el amor, la identidad y la expresión no sean motivo de odio, sino de orgullo.

Fuente imágen y vídeo: Dirección General de Diversidad de la Generalitat Valenciana