Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
20 marzo 2025
Cada 21 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos recuerda la importancia de erradicar la discriminación racial en todas sus formas y promover la justicia social para todos, sin importar el origen, color de piel o etnia. Esta jornada, establecida por las Naciones Unidas en 1966, surge como respuesta a la masacre ocurrida en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica, donde la policía abrió fuego contra manifestantes pacíficos que se oponían al sistema del apartheid. A partir de este hecho, el mundo se sensibilizó sobre la necesidad urgente de un cambio hacia una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.
En la Universidad Miguel Hernández, como institución comprometida con la diversidad, la inclusión y la igualdad, entendemos que este día no solo debe ser un recordatorio, sino una oportunidad para reflexionar y actuar. La discriminación racial, lamentablemente, sigue presente en muchas sociedades, ya sea de forma explícita o más sutil. Como comunidad universitaria, tenemos la responsabilidad de sensibilizar a nuestros estudiantes, docentes y personal sobre la importancia de construir una cultura de respeto, empatía y solidaridad entre todas las personas, independientemente de su raza o etnia.
La riqueza cultural, racial y étnica que caracteriza a nuestra sociedad y, por ende, a nuestra universidad, es un tesoro invaluable. Cada persona aporta perspectivas únicas que enriquecen nuestra convivencia y nuestra labor académica. A través del fomento de la diversidad, creamos un espacio donde todos pueden desarrollarse, aprender y crecer sin temor a ser discriminados.
Como universidad podemos llevar a cabo diferentes acciones para erradicar la discriminación racial:
-
Promoción de la sensibilización: A través de charlas, talleres y seminarios, podemos generar espacios de reflexión sobre los efectos de la discriminación racial y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un entorno inclusivo y respetuoso.
-
Fomento de la empatía y el respeto: Es fundamental que todos los miembros de nuestra comunidad universitaria comprendan que la igualdad de trato no es solo un derecho, sino una responsabilidad compartida.
-
Apoyo a la comunidad diversa: Apoyar a los estudiantes y miembros de la universidad que provienen de diferentes culturas y etnias, asegurándonos de que tengan acceso a recursos y espacios donde puedan expresarse con libertad y sin temor.
La UMH continúa promoviendo políticas inclusivas, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su origen racial, tengan igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad. Sigamos trabajando, cada uno desde su lugar, para construir una sociedad más equitativa y respetuosa, porque todos tenemos el poder de cambiar el mundo.
¡Juntos somos más fuertes, juntos somos diversos!